Quantcast
Channel: Mostrando artículos por etiqueta: internet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

"Abuso de Internet ¿Antesala para la adicción al juego de azar on-line?", de Enrique Echeburúa Odriozola (Coord.)

$
0
0

Esta obra aborda una serie de asuntos que conviene encarar con base científica y, sobre todo, con serenidad, especialmente a la hora de formular conclusiones. Dichas materias pueden englobarse bajo una sola etiqueta, el uso problemático de internet, que abarca desde la posible adicción a los juegos online o a las redes sociales hasta esa ludopatía que hoy padecen tantos usuarios.

Abuso de internet es un libro colectivo, coordinado por el Dr. Enrique Echeburúa (San Sebastián, 1951), catedrático de Psicología Clínica en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador sénior del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Sobra añadir que el rigor de Echeburúa se extiende a los restantes autores que participan en este volumen, un texto lleno de claves que nos permiten comprender de qué modo nos afecta la revolución digital y qué aspectos negativos de nuestra vida en la red son susceptibles de un convincente abordaje psicológico.

Como es obvio, el impacto de internet, tan positivo y revolucionario en ámbitos muy diversos, también acarrea serios problemas para determinado sector de usuarios, cuya voluntad queda menoscabada ante la catarata de emociones que le ofrece el entorno digital. En este sentido, aunque el colofón de este estudio es el juego patológico, por el camino nos muestra otros comportamientos que escapan de la normalidad, y que pueden perjudicar muy seriamente a quienes interactúan con ordenadores y smartphones. En especial, a aquellos más vulnerables, que aún no han llegado a la madurez o que presentan algún problema previo.

Abuso de internet recoge el debate científico planteado en torno a ciertas adicciones ‒el simple empleo de esta palabra ya es discutible‒ que, en el fondo, vienen a traducir la falta de control del usuario ante la tentación inagotable de la red. Por supuesto, se trata de una tentación que poco tiene que ver con aficiones saludables, como el consumo cultural, y que nos desvía hacia compulsiones que impiden a la mente tranquilizarse a sí misma.

Sin duda, el empleo de un tiempo desproporcionado en la red, siempre que esté marcado por una adicción o por otro tipo de abuso, requiere pautas de prevención y tratamiento que este excelente libro analiza con sumo detalle.

Por otro lado, aunque nos hallamos ante un trabajo de corte científico, claramente especializado, Abuso de internet nos permite documentar esta época decisiva de nuestra historia, definida por la globalización digital, por el tráfico inagotable de información y también ‒mal que nos pese‒ por una oferta incesante al circuito de recompensas de nuestro cerebro.

Sinopsis

El abuso de Internet puede interferir negativamente en la vida cotidiana de algunas personas y afectar al rendimiento académico, al laboral, a la calidad de las relaciones sociales y a una ocupación sana del tiempo libre. Las personas más vulnerables pueden encontrar en la Red una vía de engancharse al juego, al sexo o a otras conductas problemáticas. Así, el juego online, en sus diversas modalidades, ha irrumpido con fuerza en la actualidad y ha adoptado formas más atractivas para personas jóvenes, como las apuestas deportivas.

De hecho, el juego en Internet (por ejemplo, el póquer online, los casinos y bingos online o las casas de apuestas), en la medida en que facilita el anonimato, es accesible en cualquier momento y lugar y está al alcance de los menores, plantea retos nuevos y requiere una reacomodación de los programas de prevención que tienen que adaptarse a estas nuevas características.

El objetivo de este libro es hacer una puesta al día, con los investigadores españoles más representativos en este ámbito, de lo que suponen psicológicamente el abuso de Internet y el juego de azar online, porque hay una estrecha relación entre ambos factores. Se trata de analizar el problema de las nuevas tecnologías (videojuegos, dispositivos móviles) en sus justas dimensiones, precisar los factores de protección y de riesgo para la implicación en conductas problemáticas y determinar las vías de prevención a nivel familiar, escolar y social.

Este texto es de interés para los profesionales de la psicología, pero también para los padres y educadores que están interesados en prevenir adecuadamente el abuso de Internet y del juego online en los jóvenes y adolescentes, así como para los gobiernos y los empresarios de la industria del juego que, en el ámbito de su responsabilidad social, deben implicarse en políticas activas de juego responsable.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Pirámide. Reservados todos los derechos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles