Quantcast
Channel: Mostrando artículos por etiqueta: internet
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

"Descendiendo hasta el infierno. Un paseo por lo más oscuro de internet", de Ivan Mourin

$
0
0

Quién sabe cuántos usuarios son conscientes del lado oscuro de internet. Han pasado más de cuarenta años desde que pisamos la Luna, y ahora resulta que, en lugar de situar nuestra última frontera en el espacio, hemos decidido que la navegación más anhelada se realice a golpe de ratón, descendiendo por esas capas que se superponen en el universo digital.

Ivan Mourin es consciente de los peligros que nos acechan tanto en la red superficial como en la deep web, esa red oscura donde el anonimato de los viajeros ‒no siempre garantizado‒ permite el acceso a lo más turbio que uno pueda imaginar: desde secretos industriales, contactos criminales y foros de hackers a propuestas pornográficas extremas, pasando por toda suerte de negocios ilegales, incluidos esos que usted o yo quisiéramos desesperadamente ignorar.

El rastreo de Mourin es sistemático en este este libro, que nos invita a sumergirnos en esas honduras casi inabarcables. Recordemos que Michael K Bergman ya decía en 2001 que nuestras búsquedas de internet sólo llegaban ‒entonces‒ al 0.03% de las páginas disponibles.

Franqueadas por un ejército de virus y por una sucesión de barreras encriptadas, las entrañas de la deep web generan todo tipo de estímulos: desde el acceso a lo prohibido y la ruptura de los tabúes hasta el miedo y la corrupción. El problema es que se trata de una zona donde es fácil camuflar todo aquello que las fuerzas del orden público persiguen, dentro de un territorio ilimitado. Como dice la profesora Juliana Freire, de la Universidad de Utah, indexar la deep web sería una quimera, porque contiene demasiados datos para que ello fuera posible.

La primera conclusión que uno saca al leer Descendiendo hasta el infierno, es que toda cautela es poca al moverse por internet. No sólo por la inseguridad habitual de nuestra navegación (hablamos de la que mejora con un buen antivirus y con un buen repertorio de contraseñas), sino por otros riesgos desconocidos que nos aguardan en esos recovecos digitales donde nadie parece conocer nuestro nombre, habitados por hacktivistas radicales y estafadores de todo pelaje.

Escrito con amenidad y buen pulso, el libro de Mourin también se ocupa de desmontar un sinnúmero de bulos que ha proliferado alrededor de la red profunda. Ese repertorio de falsedades y leyendas urbanas, a cual más estremecedora e inquietante, se ha convertido en una verdad incontrovertible para muchos. Y sin embargo, como explica el autor, no es otra cosa que un catálogo de invenciones.

"Internet ‒escribe‒ es rica en lo que podríamos denominar neofábulas, historias elaboradas para generar todo tipo de sensaciones, como los clásicos infantiles, y que pasan de usuario a usuario, modificándose con cada clic, unas perdiéndose por el inacabable sendero de bits y otras adquiriendo tal poder como para pasar por reales".

Al margen de su faceta tecnológica, Descendiendo hasta el infierno tiene un gran interés para todos aquellos interesados en la nueva cultura pop, enriquecida por rumores, invenciones, delitos y temores colectivos que se difunden a velocidad de escape.

Sinopsis

Ya no somos nada sin internet. Estamos enganchados al teléfono móvil todo el día consultando páginas y actualizando redes sociales, pero, ¿y si alguien nos vigila desde la red? ¿Y si accedemos, de modo accidental, a un espacio que puede despertar algo que sería mejor que permaneciera entre los bits en los que ha sido encerrado?

Traficantes de cadáveres, caníbales, páginas malditas, vídeos que muestran fantasmas y ovnis, hombres del saco modernizados y toda una retahíla de monstruos y misterios que habitan en un mundo virtual tan grande como el nuestro, y que alcanza a éste.

¿Me acompañas para descubrir las raíces del infierno por los entresijos de la temida Deep Web?

Ivan Mourin (Barcelona, 1980) es escritor, guionista y criminólogo. Como autor, ha publicado las novelas de terror Niños perdidosSociedad Tepes y Resurrección (Crónicas del Caído). Su obra se recoge en más de una decena de antologías y ha colaborado en varios medios de comunicación, como el programa «Cuarto Milenio». Además, ha dirigido dos cortometrajes, Intrusos y Memento Mori, con el que ha ganado, entre otros, el Premio del Público del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges en 2014.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Luciérnaga. Reservados todos los derechos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 30

Trending Articles